¡Oferta!

Indoamérica #7 Indigenismo en el Perú

0 out of 5

El precio original era: S/48.00.El precio actual es: S/37.00.

Año de 1° edición: 2025
Director: César Coca Vargas
Autores/as:
Manuel Andrés García, Marty Ames, Luis Bustamante Otero, Guillermo Fernández, Katalin Jancsó, Ana Laya, Miguel Ledezma, Luis Levya Morillas, Renata Matos Peláez, Juan Ossio Acuña, Magdalena Suárez Pomar, Ulises Zevallos
Editorial: Ediciones Achawata (Cuadernos del CEPA)
Encuadernación: 
Tapa rústica con acabado artesanal de engrapado
Cantidad de páginas: 138
Tipo de papel:
Avena de 70 gramos

Descripción

Indoamérica, cuaderno del CEPA. Este sexto número está dedicado al indigenismo en el Perú de los años 1910 y 1920.

Contenido:

Ensayos

– Brevísima fisonomía del indigenismo en el Perú, por Juan Ossio Acuña
– Indigenismo y nación en el Perú: historia, exclusión y vigencia política, por Manuel Andrés García
– El indigenismo imaginado: los textos programáticos en el primer año de la revista peruana La Sierra (1927), por Magdalena Suárez Pomar
– Joaquín Capelo. Una voz de la Asociación Pro-Indígena en el Senado (1909-1912), por Ana Laya
– De la duda a la certeza: una carta inédita de Rumi Maqui sobre la sublevación campesina de 1915, por Luis Bustamante Otero
– Indigenismo. Sus dimensiones estética y política, por Ulises Zevallos
– El falangismo español en el Perú, por Eduardo González Calleja

Semblanzas

– Pedro Zulen: indigenismo y luchas sociales, por Guillermo Fernández
– Luchadora social y alma de la causa indígena: Dora Mayer, por Katalin Jancsó
– El indigenismo en Julia Codesido, por Marty Ames

Documentos

– El ciudadano Ramón Castilla, gran mariscal de los ejércitos nacionales, presidente provisorio de la República
– Presentación de Los indios del Perú (1867) de Juan Bustamante Dueñas
– Fundación de la Sociedad Amiga de los Indios
– Extracto de “Nuestros indios” (1904) de Manuel González Prada
– Estatutos de la Asociación Pro-Indígena (1909)
– Declaración de principios del Comité Central “Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo” (1920)

Periódicos

Reseñas

La rebelión de Rumi Maqui. Indigenismo y utopía en Puno (1915-1917) de Luis Bustamante Otero, por Luis Leyva
Tempestad en los Andes de Luis E. Valcárcel, por Renata Matos Peláez
– La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno de Natalia Majluf, por Miguel Ledezma

Información adicional

Dimensiones 14.8 × 0.7 × 21 cm
Género

Miscelánea

Director

César Coca Vargas